HISTORIA DEL DESFILE DE AUTOMÓVILES DE ARTE DE HOUSTON
HISTORIA DEL DESFILE DE AUTOMÓVILES DE ARTE DE HOUSTON

EL ARTISTA DE HOUSTON JACKIE HARRIS TRANSFORMÓ EL AUTO EN UNA OBRA DE ARTE MÓVIL CON UN PRESUPUESTO DE $800 PARA PINTURA Y FRUTAS DE PLÁSTICO
En 1984, Kit y Carl Detering donaron una camioneta Ford de 1967 a The Orange Show Foundation para ser subastada en nuestro beneficio de gala anual. El artista de Houston Jackie Harris transformó el auto en una obra de arte móvil con un presupuesto de $800 para pintura y frutas plásticas. El "Fruitmobile" fue donado a la fundación por el grupo de seis que lo compró. También en 1984, Ann Harithas curó una exposición llamada "Collision" en Centro de arte Lawndale que presentaba dos autos artísticos. Toda esta actividad dio como resultado una serie de autos artísticos que se ven en las calles de Houston. En 1986, Rachel Hecker y Trish Herrera organizaron un New Music Parade junto con el New Music America Festival. Unas 20 carrozas de artistas y autos artísticos desfilaron por Montrose Boulevard y terminaron en la inauguración del jardín de esculturas de MFAH. Unos meses más tarde, Susanne Demchak organizó un "Road Show" en The Orange Show el 29 de junio de 1986, se exhibieron 11 autos de arte junto con Fruitmobile en The Orange Show, con demostraciones de Lowrider y talleres de bicicletas de arte para niños. Asistieron 1400 houstonianos, junto con WFAA-TV y National Public Radio.
ATRACCIONES EN LA CARRETERA: EL ART CAR PARADE NACIÓ EN UNABRIL DE 1988 CON UN DESFILE DE 40 AUTOMÓVILES VISTO POR UNAS 2.000 PERSONAS ESTIMADAS
En 1987, the Festival Internacional de Houston, la celebración oficial de las artes de la ciudad, solicitó a Orange Show que organizara un desfile para aprovechar el éxito del New Music Parade. El Orange Show acordó producir un evento dedicado a los autos de arte. Atracciones en la carretera: Art Car Parade nació en abril de 1988 con un desfile de 40 autos visto por unas 2,000 personas. Al año siguiente, el tamaño del desfile se duplicó y la multitud aumentó a decenas de miles. Otro hito importante se produjo en 1989, cuando Harrod Blank vino de California con su auto artístico, "Oh My God". En una búsqueda para documentar los autos artísticos de Estados Unidos que eventualmente condujo a his dos libros y dos películas sobre coches de arte, Harrod les contó a los artistas de todo el país sobre el Houston Art Car Parade, y pronto empezamos a ver caravanas de art cars viajar miles de millas para participar en el desfile. Otro hito importante fue la entrada de Rebecca Bass y Edison Middle School en 1990. "The Body Shop" ganó importantes premios e hizo que los educadores de toda la ciudad vieran los proyectos de automóviles artísticos como herramientas para enseñar habilidades para la vida e involucrar a los estudiantes con su escuelas y comunidad.
EL DESFILE DE AUTOS DE ARTE TODAY
Hoy, el Houston Art Car Parade es el punto culminante de una celebración de cuatro días del impulso para crear, el Houston Art Car Parade Weekend.
-
El desfile atrae a más de 250 vehículos y otras entradas de 23 estados junto con Canadá y México.
-
Una audiencia en vivo de más de 250,000 espectadores
-
Las entradas al desfile incluyen cualquier cosa sobre ruedas, desde bicicletas y unicycles hasta cortadoras de césped para coches y karts
-
Es probable que las entradas sean realizadas por miembros del público en general como por artistas reconocidos.
Grupos comunitarios, escuelas públicas y privadas, y organizaciones profesionales.ns se han convertido en participantes regulares. Inspirados por lo que ven, los espectadores crean sus propios autos artísticos y, a menudo, se convierten en futuros participantes. Y a medida que el desfile crece, atrayendo a más y más participantes, la complejidad y la calidad de las entradas aumentan.es.

ROADSIDE ATTRACTIONS: THE ART CAR PARADE WAS BORN IN APRIL 1988 WITH A 40 CAR PARADE SEEN BY AN ESTIMATED 2,000
In 1987, the Houston International Festival, the City's official celebration of the arts, asked the Orange Show to organize a parade to build on the success of the New Music Parade. The Orange Show agreed to produce an event dedicated to art cars. Roadside Attractions: The Art Car Parade was born in April, 1988 with a 40 car parade seen by an estimated 2,000. By the following year, the parade size doubled and the crowd swelled to tens of thousands. Another important milestone came in 1989, when Harrod Blank came from California with his art car, "Oh My God." On a quest to document America's art cars that eventually led to his two books and two films on art cars, Harrod told artists all over the nation about the Houston Art Car Parade, and soon we began to see caravans of art cars travel thousands of miles to be in the parade. Another major milestone was the entry of Rebecca Bass and Edison Middle School in 1990. "The Body Shop" went on to win major awards, and started educators across the city to see art car projects as tools to teach life skills and engage students with their schools and community.
THE ART CAR PARADE TODAY
Today, the Houston Art Car Parade is the highlight of a four-day celebration of the drive to create, Houston Art Car Parade Weekend.
-
The parade attracts 250+ vehicles and other entries from 23 states along with Canada and Mexico
-
A live audience of some 250,000+ spectators
-
Parade entries include anything on wheels from bicycles and unicycles to lawnmowers to cars and go-carts
-
Entries are as likely to be made by members of the general public as by recognized artists
Community groups, public and private schools, and professional organizations have become regular participants. Inspired by what they see, spectators create art cars of their own and often become future participants. And as the parade grows, attracting more and more participants, the complexity and quality of the entries increases.
Fotos de los Houston Art Car Parades de 1988 y 1989: los dos primeros años
LEADING THE PARADE EACH YEAR
ART CAR GRAND MARSHALS
2024 - BROCK WAGNER, Founder & Brewer of Saint Arnold Brewing Company
2023 - MARILYN OSHMAN, Founder of the Orange Show Center for Visionary Art
2022 - BUN B, Rapper, Philanthropist, Restaurateur
2019 - RAUL BRINDÍS, Spanish Radio Host
2018 - JEANNETTE EPPS, American Astronaut
2017 - CHEECH MARIN, Author, Comedian, Art Collector
2015 - ANNISE PARKER, Former Houston Mayor
2014 - ANNISE PARKER, Former Houston Mayor
2013 - GERTRUDE BARNSTONE, JOHN ALEXANDER, THE ART GUYS, Houston Artists
2012 - J.J. WATT & CONNOR BARWIN, Houston Texans Football Players
2011 - LYNN WYATT, Philanthropist
2010 - DAN AYKROYD, Actor
2007 - GEORGE CLINTON, Musician

Brock Wagner
2024 Grand Marshal
ART CAR HONOREES
REPRESENTING HOUSTON'S CULTURAL LEADERS
Started as a new annual tradition in 2023, the Orange Show Center for Visionary Art recognizes the important contributions to Houston's cultural identity made by three individuals - an artist, an educator, and a patron.

2025 Artist
Jesse Sifuentes
An apprentice of world-famous muralist Dr. John Biggers, Jesse Sifuentes has established himself as one of the East End’s preeminent artists. During his 30 years as an East End resident, Sifuentes has created scores of public works and collaborated with countless partners to contribute to the area’s rich visual history. He currently teaches art at Texas Southern University. He has amassed an impressive collection of public works on the walls of businesses throughout the neighborhoods. Sifuentes works in both paint and mosaic tile, creating murals that speak to the life and history of the community within which he works. Several years ago, Sifuentes collaborated with East End artists and students from Austin High School
2025 Educator
Julon Pinkston
Julon Pinkston is an artist and art educator based in Houston, TX, currently teaching at Waltrip High School. Since 2015, he has led art car youth groups to success, earning several accolades in the Houston Art Car Parade and in Trinidad, CO. With a passion for mixed media sculpture and painting, his work has been exhibited in numerous galleries and museums, including the Art Car Museum and Ro2 Gallery in Dallas. Pinkston began his artistic career after serving as an Infantry soldier in the US Army. He holds a Bachelor of Fine Arts from the University of Houston and a Master of Fine Arts from the University of North Texas. Through his teaching and artistic practice, he continues to inspire creativity and innovation in the classroom and beyond.


2025 Patron & Orange Show Board Member
Will Robinson
Thomas Pascal Will Robinson is an entrepreneur, longtime advocate for the art car movement, designer and artist. Growing up in the Houston and New York art world, he was mentored by Jesse Lott, Mel Chin, David Best, Larry Fuente, and Jim Harithas. He worked alongside his father, Tom Robinson, at Robinson Galleries and later co-owned Pascal Robinson Galleries, promoting Latin and North American art.
A lifelong car fanatic, he has restored numerous vehicles, with one featured in the Ann Harithas Collection of Art Cars. He has served on the Orange Show Center for Visionary Art board for over a decade, attending its events since the foundation’s early days. As a judge for the Art Car Parade for 14 years and a benefactor of the Art Car Museum, he has played a prominent role in preserving and expanding Houston’s visionary art scene.
He studied at the Glassell and Instituto Allende and worked at the Boca Raton Museum of Fine Art. While living in San Miguel de Allende, he founded the town’s first motorcycle tour business, restored cars, built café racer motorcycles, and restored the Embarcadero.
For his dedication to historic preservation, he received the Preservation Houston Society’s Good Brick Award for restoring his home in the Westmoreland Historic District of Montrose. With a lifelong passion for art and automobiles, he continues to push creative boundaries and support the arts.
HIGHLIGHTING EXCELLENCE IN ARTISTY AND DESIGN
ART CAR PARADE WINNERS
Over $15,000 is awarded annually to Art Cars in various categories, showcasing the best in creativity, execution, performance, and artistic achievement.

2024 Ann Harithas Legacy Award Winner
"The Ploppet" by Claire & Kyle Johnson
Scottsdale, AZ
MANIFIESTO DEL COCHE DE ARTE
POR JAMES HARITHAS
La historia del vehículo de propiedad privada es fundamental en este siglo. El art car es una extensión revolucionaria de esta historia y está en proceso de transformar el automóvil en un nuevo y potente símbolo personal. Un automóvil de arte es un vehículo impulsado por motor que un artista de automóviles altera de tal manera que se adapte a su propia estética. En otras palabras, el artista agrega o sustrae materiales de su propia elección al modelo de fábrica o puede renovar un modelo anterior para revivir la belleza y el estilo que alguna vez tuvo. El resultado es un vehículo que transmite un nuevo significado a través del diseño, cambios mecánicos o estructurales, renovación y/o la adición de nuevas imágenes, símbolos o elementos de collage.
El contenido y el significado de estos cambios varían con cada art car y pueden expresar objetivos políticos, sociales, personales o puramente decorativos. Todos los autos de arte son subversivos y tienen en común la transformación del vehículo de una mercancía hecha en fábrica a una declaración o expresión personal.
El art car es revolucionario en el sentido de que recupera el vehículo para el individuo y proclama una independencia y diversidad que contrasta marcadamente con los automóviles y camiones cada vez más convencionales e impersonales que se producen actualmente. La mayoría de las veces, el automóvil de arte tiene una apariencia terrenal, ingeniosa o exótica de la que carecen los nuevos modelos de fábrica diseñados por computadora. En un nivel, los art cars pueden verse como un movimiento popular comprometido con el rescate del automóvil de la uniformidad corporativa. Al hacerlo, los art cars están reviviendo el sentido de individualidad que está en declive en nuestra sociedad. En otro nivel, el art car representa el grado en que las minorías, las subculturas y los artistas modernos continúan influyendo en la vida cultural de los Estados Unidos.
El fenómeno del art car es reciente, apareciendo aproximadamente en los últimos quince años. Sin embargo, el impulso de decorar el propio automóvil o camión se remonta en el tiempo y atraviesa continentes. Piense en los vehículos de Filipinas, Cuba, México o Pakistán cuya colorida decoración a menudo invoca la protección de la Virgen o los dioses. El concepto de art car en los Estados Unidos es fundamentalmente secular, aunque a veces se utilizan temas religiosos, y deriva una parte importante de su inspiración de los hot rods, los de carreras, los clásicos, los autobuses de Jesús, los low-riders y las furgonetas hippies.
El low-rider y la furgoneta hippie proporcionan al art car sus precedentes más inspiradores. Cada uno por sí mismo fue uno de los primeros en expresar un renovado sentido de individualidad y en crear vehículos que son metáforas de la disidencia política y económica. El low-rider es una innovación mexicano-estadounidense que no solo comunica un sentido de orgullo por la cultura mexicana, sino que también exhibe las asombrosas habilidades mecánicas de los propietarios. Los motores poderosamente reconstruidos y las innovaciones hidráulicas son hazañas de ingeniería que, junto con sus imágenes espectacularmente pintadas, transforman cada uno de estos vehículos en algo más que un artefacto popular. En otras palabras, los low-riders comunican la vitalidad cultural del barrio y, al mismo tiempo, expresan el ingenio y el arte personal. Simbolizan la transformación del propietario del automóvil en un artista/guerrero para su pueblo.
Las furgonetas hippies estuvieron muy presentes durante la década de 1960 y principios de la de 1970. Eran expresiones llamativas pero valientes de disidencia que expusieron a los propietarios de automóviles a peligros reales en la carretera por parte de la policía y los campesinos sureños. La furgoneta hippie se caracteriza por su enfoque grafitero en la decoración, el uso de símbolos pacifistas y pacifistas y su espíritu independiente. Como tal, su influencia en el automóvil artístico es evidente.
Otra gran influencia en el art car es la tradición moderna en el arte. El arte moderno en su manifestación de fin de siglo, el llamado arte posmoderno, se distingue por su accesibilidad a artistas y no artistas por igual. Es un arte que enfatiza la expresión personal y la elección de imágenes o temas seleccionados de la cultura popular. Lo posmoderno es también un enfoque en el que las consideraciones de estilo y arte elevado se minimizan en favor del antiarte, el género, la etnicidad, la cocina, las imágenes comerciales o históricas populares o recicladas. Puede ser suficiente decir que los autos artísticos reflejan la variedad de estilos del modernismo tardío, aunque la mayoría de los artistas no tienen educación artística.
El artista del art car es pionero en una nueva imagen del automóvil, una imagen que en su diversidad refleja cambios fundamentales en la conciencia popular, cambios basados en el deseo de una mayor independencia y derechos individuales. Desde principios del siglo XX, las innovaciones en la fabricación en línea de producción lo hicieron ampliamente accesible, el automóvil se ha convertido en una parte intrínseca de la vida cotidiana. A nivel práctico, se ha convertido en una extensión indispensable del hogar y el lugar de trabajo.
Desde sus orígenes hasta aproximadamente 1975, los automóviles estadounidenses dominaron el mercado mundial. Cada marca tenía su propio simbolismo, por ejemplo, un Caddy o un Lincoln representaban poder y riqueza, un Chevy o un Ford, un individualismo agreste. Los propietarios de automóviles se identificaron con sus vehículos hasta el punto de que a menudo se enamoraron de ellos y el amor que se sentía era más que uno de posesión o estatus. Los automóviles eran extensiones de nuestro sentido del yo. La libertad que representaba el automóvil entonces no era simplemente práctica o de conveniencia, sino que también implicaba ideas democráticas de movilidad ascendente y libertad de movimiento.
Hoy en día, los propietarios de automóviles tienen una opinión diferente sobre sus vehículos y la libertad personal es más un mito o una ideología de lo que era. La mayoría acepta que el automóvil es poco más que una necesidad en una sociedad que se ha vuelto cada vez más conformista y parece empeñada en la acumulación de riqueza independientemente de la destrucción ecológica, social y personal. La reputación del automóvil se ha visto empañada y su estatus como icono disminuido. La nave espacial ha reemplazado al automóvil como nuestro principal símbolo de movilidad y fuerza nacional y, para la mayoría de las personas, conducir un automóvil ya no es la aventura y la profunda fuente de orgullo que alguna vez fue. El automóvil se ha visto implicado en el deterioro de la calidad del aire en nuestras ciudades por su dependencia de los combustibles fósiles. Los accidentes, el smog, los embotellamientos, las leyes de DWI, los pagos del automóvil, el seguro del automóvil y el costo de la gasolina y las reparaciones han debilitado nuestra sensación de libertad en la carretera abierta. Además, ahora tenemos poco interés en la propiedad en los vehículos fabricados en Estados Unidos con la buena razón de que ya no reflejan quiénes somos.
El movimiento art car es parte del creciente intento de renovar nuestro compromiso con nosotros mismos al reducir el control que el gobierno y las corporaciones tienen sobre nosotros. Al mismo tiempo, está a la vanguardia de un cambio significativo en la conciencia popular porque implica una transferencia de poder al individuo.
Póngase en el carril izquierdo y apunte alto, pero mantenga un ojo en el espejo retrovisor para ver los blancos y negros. Los autos artísticos son un movimiento de base. Cambie su vehículo, mejórelo, personalícelo y haga su propia declaración con él para que pueda volver a ser uno con él. Los autos de arte son una expresión de su libertad y, sobre todo, del derecho estadounidense otorgado por Dios a ser uno mismo y hacer alarde de ello en las carreteras y caminos de América.
Reimpreso deArt Cars – Movimiento Revolucionario, publicado por la Fundación Ineri, 1997.